Llegar a fin de mes sin deudas y con saldo a favor puede ser todo un desafío para quienes no administran correctamente sus gastos y finanzas personales. Conoce cómo detectar cuando se está gastando de más para preservar tus ingresos sin sufrir complicaciones.
El manejo de las finanzas personales es uno de los pilares de la educación financiera. Hablamos de conocer en profundidad cuáles son los ingresos y gastos de la economía familiar, el ahorro con el cual se dispone en caso de emergencias y las deudas con tarjeta de crédito, entre otros aspectos.
Llevar un registro exhaustivo de los gastos permitirá tener un mayor control sobre el dinero que sale de nuestro bolsillo o cuenta corriente, pudiendo obtener mejor rendimiento del mismo o destinarlo a priorizar algunos bienes y/o servicios.
¿Cómo detectar cuándo se está gastando de más?
Si sientes que el dinero desaparece de tus manos, es probable que haya gastos innecesarios que puedan ser suprimidos o reemplazados.
Toma nota de algunos tips que te recomendamos para mejorar el manejo de los gastos:
Hay un exceso de gastos de “desayunos”.
¿Alguna vez pensaste cuánto dinero podrías ahorrar si prepararas tu propio café, evitaras el consumo de refrescos o eliminaras el cigarrillo? Estos gastos suelen ser los más frecuentes y representan los llamados “desayunos”.
Al ser cantidades pequeñas, se suelen gastar inconscientemente sin tener en cuenta que, al acumularse a fin de mes, representan mucho dinero que podría ser ahorrado o invertido de forma más inteligente.
Realizar pequeños cambios y tener un registro de estos gastos puede ser un gran paso para detectar cuándo se está gastando de más y corregirlo.
Para tener más claro el concepto «desayuno», te invitamos a leer este post:
Tener todo a la última moda.
Uno de los principales conflictos que trajo consigo el consumismo, es la necesidad de contar con todos los últimos productos de moda. Sin importar su vida útil, funciones o relevancia que puede tener en la vida cotidiana, muchas personas se endeudan o invierten todo su dinero en artefactos por el simple hecho de estar a la vanguardia.
Gastamos el dinero que no tenemos en comprar cosas que no necesitamos
para impresionar a la gente que no nos importa.
Reducir este tipo de consumo en smartphones de alta gama, electrodomésticos de gran valor o ropa de marca costosa le permitirá ahorrar grandes sumas de dinero y preservar mejor sus ingresos.
También apoya un estilo de vida más sustentable y minimalista.
No se tiene claridad en los gastos básicos esenciales.
Contar con un presupuesto detallado y realista sobre los gastos en bienes y servicios esenciales es fundamental para llevar un control de los gastos.
Este presupuesto debe incluir los gastos en vivienda, alimentación, transporte y servicios, entre otros.
Muchos de estos gastos, al ser mensuales, nos permiten establecerlos como fijos independientemente de su importe, ya que algunos de ellos varían cada mes.
Los gastos básicos esenciales son los primeros que debemos cumplir para no caer en deudas, priorizando nuestro bienestar y el de la familia sobre los gastos innecesarios e irrelevantes.
No se ahorra.
Ahorrar una parte de los ingresos es fundamental para contar con un fondo de emergencia y un respaldo ante posibles imprevistos.
Algunos especialistas recomiendan el ahorro de entre un 10% a un 20% de todos los ingresos mensuales, siendo una excelente alternativa la inversión de este dinero para que genere rendimientos.
Te contamos más sobre el ahorro y el «fondo de emergencia» en el siguiente post:
Ahorrar un porcentaje es una práctica segura y confiable, indispensable para cualquier economía.
Se utilizan las tarjetas de crédito de manera incorrecta.
Contar con una tarjeta de crédito, contar con un límite asociado y tener la sensación de que el dinero no sale de nuestro bolsillo pueden ser características que fomenten los gastos compulsivos, llevándonos a generar una deuda en el mismo momento de su utilización, que será pagada a final de mes o mensualmente con los consiguientes intereses.
Tenemos que ser conscientes que el peligro de las tarjetas de crédito no esta en la propia tarjeta, sino en el usuario que la utiliza sin conocimiento y control, pudiendo caer en problemas financieros que lastran la economía personal y familiar y necesitarán de un tiempo, más o menos largo, para su recuperación, ya que se paga mucho más dinero debido a los altos intereses.
Contar con una tarjeta que pueda servir de respaldo ante situaciones de emergencia o como medio de pago puede ser recomendable. La clave está en usarla con responsabilidad y control.
No se comparan precios y alternativas al momento de gastar.
Comparar y elegir productos y/o servicios atendiendo a su relación calidad/precio es fundamental a la hora de realizar el gasto. Priorizar la calidad del producto sobre la marca puede conllevar un ahorro considerable, evitando gastos innecesarios.
Ya sea que gastes en vivienda, alimentación, ropa, servicios, transporte, etc. siempre puede haber opciones más económicas que se ajusten a tu presupuesto.
Poner en práctica estas recomendaciones puede significar una diferencia en el control de tus ingresos, permitiéndote obtener mayores ganancias y enfocar tus gastos en mejorar tu calidad de vida y las de tus seres queridos.
Conviértete en un especialista de la Educación Financiera.
Entender que el control sobre los gastos es fundamental es parte del objetivo principal de la educación financiera, un área que puedes estudiar y perfeccionar.
¡Encuentra más tips y recomendaciones en nuestro blog para mejorar tu situación financiera!